Camisetas en www.camisetas.com

Todo lo que necesitas saber sobre camisetas
Aunque la camiseta es una prenda utilizada en todo el mundo, aún surgen muchas preguntas sobre tejidos, calidad, gramajes, marcas, cuidados, estampación… Por eso hemos preparado un montón de información útil para ayudarte en tu proceso de escoger las camisetas personalizadas perfectas.
¿Cual es el origen de la camiseta?
La camiseta se empezó a utilizar como pieza de ropa interior en Europa a principios del siglo XX, algo que llamó la atención de los soldados norteamericanos. Estos la adoptaron enseguida como parte de su uniforme y pronto la camiseta se convirtió en una prenda cómoda para usar en casa.
A finales de 1930 marcas como Fruit of the Loom empezaron a comercializar camisetas, pero no fue hasta la década de los 50 que se convirtieron en una prenda icónica de vestir, gracias a actores como Marlon Brando o James Dean que las inmortalizaron en películas tan míticas como Un Tranvía Llamado Deseo o Rebelde sin Causa.
En 1981, Milton Glaser diseñó el famoso de I Love NY para promocionar la ciudad de Nueva York, que se estampó en unas de las camisetas impresas más famosas de la historia. Desde entonces, la popularidad de las camisetas no ha hecho más que crecer, llegando a formar parte indivisible de la moda, el diseño, el merchandising y la publicidad.
¿Cómo comprar camisetas personalizadas?
A partir de solo 10 unidades por diseño puedes comprar camisetas personalizadas baratas, con la combinación de tallas que prefieras. La mayoría de nuestras técnicas de personalización se pueden usar para imprimir camisetas, pero por experiencia solemos recomendar personalizarlas con serigrafía, impresión digital o DTF.
En cada modelo de camiseta de nuestro catálogo hemos incluido una sencilla y rápida calculadora para que puedas calcular tu pedido sin sorpresas. Solo necesitas introducir la cantidad de camisetas, el tipo de estampación y el plazo de entrega y luego podrás enviar la solicitud adjuntando tu diseño, sin ningún compromiso. Nuestro equipo de ventas te responderá en menos de 24/48 horas.
Si lo prefieres también puedes escribirnos a info@camisetas.com o llamarnos gratuitamente al 900 81 40 30 para una atención inmediata.
¿Puedo comprar camisetas lisas?
En www.camisetas.com puedes comprar camisetas lisas al por mayor y siempre al mejor precio. Si necesitas camisetas sin estampar puedes hacer tu pedido a partir de 10 unidades, que incluye un gran descuento en ropa sin impresión. ¡Y la combinación de tallas y colores a tu gusto!
Puedes calcular tu pedido con la calculadora incluida en todos los productos, que te aplicará automáticamente el descuento al indicar que quieres camisetas lisas.
¿Camisetas de algodón o de poliéster?
Cada tejido tiene sus ventajas y sus inconvenientes: elegir una camiseta de algodón o de poliéster suele depender más del uso que le vayas a dar. En general, usamos las camisetas de algodón en nuestro día a día y las camisetas de poliéster las reservamos para el deporte.
El algodón es una fibra natural de tacto suave, con gran absorción de la humedad, muy confortable y de fácil cuidado a la hora de lavarlo. Se puede estampar con unos resultados duraderos y resistentes. Se arruga un poco más que el poliéster y es más propenso a las manchas y a encogerse si lo lavamos a más de 30º o 40º, pero se plancha con facilidad.
El poliéster es un tejido resistente, transpirable y ligero que no se deforma con los lavados, apenas se arruga y no encoge ni en la lavadora ni en la secadora. Se utiliza mucho en ropa deportiva o laboral por todas estas ventajas. A la hora de estamparlo da muy buenos resultados en serigrafía o sublimación, pero no permite la impresión digital. Su aspecto tiene a ser brillante y su tacto no es tan agradable como el del algodón.
Hoy en día muchas camisetas llevan en su composición una mezcla de algodón y poliéster, para sumar las ventajas de ambos tejidos. Por ejemplo, una camiseta de polialgodón conserva el tacto aterciopelado del algodón pero se arruga menos al llevar poliéster en su composición.
En definitiva, todo es cuestión de gustos y hay quién prioriza la transpirabilidad o quien prefiere un tacto más cómodo. Lo ideal es determinar qué uso le vamos a dar y elegir la camiseta en función de ello.


¿Qué es el algodón orgánico?
El algodón es la fibra más utilizada del mundo, pero su cultivo a veces puede resultar complicado y dañino tanto para los humanos como para el planeta.
La gran alternativa que va ganando fuerza al algodón convencional es el algodón orgánico. Este tipo de algodón se cultiva de forma sostenible, sin usar pesticidas ni fertilizantes químicos y con un sistema de rotación de cultivos que permite oxigenar la tierra. La recolección del algodón orgánico se hace normalmente a mano, evitando contaminantes de la recolección industrial. Además, todos los trabajadores implicados en cada paso de la producción tienen condiciones laborales justas.
Todo esto se traduce en un algodón de gran calidad, hipoalergénico y sin restos de productos tóxicos. La producción sostenible del algodón orgánico beneficia, al medio ambiente, a la comunidad agrícola que lo cultiva y al consumidor final.
Hoy en día muchas marcas de textil apuestan por el algodón orgánico y estamos seguros de que su uso irá en aumento. Marcas como Stanley/Stella, B&C, Kariban o Stedman ofrecen alternativas sostenibles y de gran calidad para hacer camisetas ecológicas. Además, cada día se vuelve más común encontrar algodón reciclado y poliéster reciclado en diferentes tipos de prendas.
¿Qué camiseta elegir?
Quieres empezar a crear camisetas estampadas pero con tantas posibilidades no sabes que modelo elegir. Nosotros os proponemos dos formas de escoger la camiseta más adecuada para ti: por tipo de proyecto o por presupuesto.
Por tipo de proyecto:
- Camisetas básicas: para promociones, regalos, fiestas, despedidas o publicidad.
- Camisetas de gama media: para eventos, grupos de música, asociaciones o clubs.
- Camisetas de alta calidad: para diseñadores, marcas de ropa o merchandising premium.
Por presupuesto:
- Entre bajo y medio: camisetas baratas de las gamas básicas, como camisetas Roly, Fruit, Gildan o JHK.
- Entre medio y alto: camisetas con buena relación calidad-precio de B&C, Clique o Sol’s.
- Entre alto y muy alto: camisetas de alta calidad de Stanley/Stella o Tee Jays.
¿El gramaje de una camiseta influye en su calidad?
El gramaje de la camiseta es el peso por metro cuadrado del tejido, no el peso total de la camiseta. En el gramaje influye el tipo de tejido usado o la cantidad de tinte que lleva la camiseta, por lo que un gramaje alto no significa que la camiseta sea de mayor calidad.
La calidad de una camiseta depende más de la calidad del algodón utilizado en su composición, del tipo de hilado o el tamaño y cantidad de los hilos. Por ejemplo, una camiseta de 120 g/m2 hecha de algodón orgánico con tejido ringspun será de mejor calidad que una camiseta de 165 g/m2 compuesta de algodón acabado open-end.
En conclusión, el gramaje es útil para poder saber si una camiseta es fina, normal o gruesa, pero no para determinar la calidad de la prenda en sí.
OJO! No confundir el peso de la camiseta con el gramaje. El gramaje es el peso del tejido y se indica normalmente en gramos por metro cuadrado.


¿Por qué hacer camisetas corporativas?
Gracias a su comodidad, las camisetas corporativas son la prenda ideal para usar en todo tipo de trabajos: hostelería, grandes superficies, turismo, tiendas de moda, servicios públicos, hoteles, startups o empresas online.
Las camisetas para empresas dan una imagen corporativa cercana y desenfadada, así que cada vez se usan más en toda clase de empresas. Además son económicas, resistentes y confortables. ¡Un combo irresistible!
Cuando se trata de personalizar camisetas laborales aconsejamos elegir prendas de cierta calidad y gramaje que garanticen la durabilidad. Al fin y al cabo, se van a usar a diario y durante mucho tiempo. Mejor invertir en camisetas de calidad.
¿Por qué personalizar camisetas para peñas?
Por una razón tan sencilla como vital: nos gusta formar parte de un grupo unido. Y si es para preparar y disfrutar de una fiesta, aún más. Por eso las prendas como las camisetas para fiestas populares continúan siendo protagonistas año tras año. Hay muchos colores, estilos y precios en nuestro catálogo de camisetas, para absolutamente todas las peñas de España.
Las fotos quedan mejor, el grupo se siente más unido y luego esas prendas estampadas, sean cuales sean, pasarán a formar parte del recuerdo de esos días tan divertidos.
El clima de vuestra ciudad o pueblo influye mucho a la hora de escoger la indumentaria de peña. Si hace mucho calor, como en el centro o sur de España, es mejor que optemos por camisetas de manga corta finas o de tirantes, gorras, pañuelos triangulares… en resumen, algo que nos ayude a soportar el calor y a la vez protegernos de una insolación.
En cambio, si hablamos de lugares del norte de España, como Oviedo, Vigo o San Sebastián, nuestros mejores aliados son las camisetas gruesas, los tapacuellos y las sudaderas.
En www.camisetas.com os lo ponemos fácil ofreciendo un gran abanico de camisetas baratas para dar color a vuestras celebraciones.


¿Cómo puedo estampar las camisetas?
Las camisetas estampadas son una manera genial de expresar nuestros gustos, ideas, preferencias... O simplemente para vernos mejor o completar un outfit de forma original, llamativa o minimalista. Cada camiseta personalizada es un mundo, por eso gustan tanto. :D
Por este motivo elegir la técnica de estampación perfecta es tan importante. Cada una de las opciones para personalizar tus camisetas tiene sus pros y sus contras, pero hay que tener en cuenta que un diseño no siempre es apto para todas las técnicas. Por eso nuestro equipo de expertos os ayudará a escoger la más adecuada:
- Serigrafía: con una insuperable relación calidad-precio, es perfecta para diseños sencillos en colores planos como logos o frases. Es muy asequible en tiradas medias y grandes.
- Impresión digital: la gran alternativa para encargos pequeños y/o rápidos, que permite la impresión a todo color y en una gran resolución. Ideal para fotos e ilustraciones con degradados.
- DTF: válido para cualquier tipo de prenda, DTF queda igual sobre cualquier prenda, es ideal para estampar camisetas y mochilas con el logo de tu club.








¿Cómo cuidar de mis camisetas estampadas?
Evitar que tu camiseta favorita acabe siendo una candidata para trapos es más fácil de lo que parece: solo hay que seguir unos sencillos trucos de lavado, secado y planchado.
- Separa las camisetas por colores parecidos: las blancas con las grises, lass negras con las azul oscuro, etc.
- Dale la vuelta a las camisetas: esto evitará el roce del tambor y otras prendas sobre el estampado.
- Utiliza un programa de agua fría, a no más de 30º y que no supere las 1000 rpm.
- Usa un jabón no abrasivo, no abuses del suavizante y mantén la lejía lejos.
- Elige el secado al aire libre sin exposición directa del sol.
- No estrujes ni estires las camisetas antes de colgarlas.
- Plancha las camisetas del revés, a temperaturas de entre 100 y 160, sin vapor y sin pasar la plancha sobre la impresión.
Estos consejos sirven para la mayoría de camisetas, pero recuerda consultar siempre los símbolos de lavado de la etiqueta para asegurarte de que sigues los pasos correctos.
